Tercer Conversatorio Virtual 2021
Prevención y análisis criminal en el ámbito urbano en Latinoamérica: experiencias y lecciones
-
Miércoles 23 de junio a las 15:00 horas (Santiago de Chile y Washington, DC), a través de la plataforma de la Universidad Alberto Hurtado.
Colaboradores

Patricio Tudela (Ph.D. / Ms.)
Master en Gestión y Dirección de la Seguridad (España, 2008).
Magister en Ethnologie (Alemania, 1987) y Doctor (Ph.D.) en Antropología Cultural (Alemania, 1992), Lic Arqueología, Antropología U. de Chile (1984). Promotor de iniciativas de formación y fortalecimiento de los analistas criminales y en municipios, policías y ministerios públicos. En 2013 recibe el IACA Ambassador Award y en el 2016 IACA Membership Award.

José Gerardo Contreras Plaza
Investigador Policial.
Subcomisario ( R ) PDI
Especializado en Análisis y Mapeo Delictual.
Análisis de Inteligencia Operativa, Agencia Nacional de Inteligencia.(2007)
Análisis en Inteligencia Antinarcóticos, PDI (2002)
Diplomado “Metodologías para el Diseño y la Ejecución de Políticas de Seguridad Pública”, del Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana de la Universidad de Chile. (2008).
Curso de Gestión de la Seguridad, de la Fundación Bosch i Gimpera de la Universidad de Barcelona.(2009).
Jefe de Unidad de Análisis SIG, PDI (2005 – 2009)
Jefe Oficina Regional de Análisis Regional, PDI Sexta Región (2010 – 2011)
Asesor y Coordinador Sala de Análisis del Centro de Estudios y Análisis Delictual CEAD, Subsecretaría de Prevención del Delito, Ministerio del Interior. (2011 – 2014)
Analista Criminal empresa ALTO S.A. (2015 – 2019)

Eva Carolina Bravo Corvalán
Ing. en Criminalística y Lic. en Criminología (2010)
Postítulos en Magíster en Prevención, Seguridad Urbana y Política Criminal (U. Alberto Hurtado, 2018). Diplomado en Seguridad Ciudadana (U. Alberto Hurtado, 2016).
Especialista en análisis y gestión de la seguridad urbana (gobierno local), y problemas de seguridad.
Experiencia local en Unidad de Análisis e Información de la Dirección de Seguridad Vecinal y Resguardo (D.S.V.R.) del Municipio de Santiago.

Jean Paul Piña Veas
Magíster (c) en Inteligencia Comunicacional, Universidad Mayor (2015)
Sociólogo Universidad de Chile (2004)
Estudios de posgrado en Prevención y Políticas Publicas en Seguridad Ciudadana.
Especialista en Metodología y Análisis de datos y Análisis de Problemas de Seguridad.
Experiencia como asesor, investigador e instructor en Intendencia de Santiago, Subsecretaria de Prevención del Delito, Fundación Paz Ciudadana. Actual analista y coordinador metodológico Unidad de Análisis de la Dirección de Seguridad Vecinal, Municipalidad de Santiago.

Cristian Ruiz Cerpa
Magister en Seguridad y Educación Social Preventiva, Academia de Ciencias Policiales de Carabineros de Chile (2003).
Diplomado en Mediación Social – Universidad Central de Chile (2018)
Diplomado Gestión de Políticas Sociales, Academia de Ciencias Policiales de Carabineros de Chile (2001).
Diplomado Reforma Procesal Penal, Juicio Oral y Litigación, Universidad Diego Portales (2000)
Abogado, Universidad Internacional SEK (1999)

Alberto Rojas Colvin
Magister en Ciencia Política, Seguridad y Defensa ANEPE (2015)
Sociólogo Universidad de Chile (2005). Estudios de posgrado en inteligencia, seguridad y estrategia. Maestría en ciencias políticas, defensa y seguridad. Experiencia como investigador e instructor en estrategias de prevención de delitos y análisis de delitos en policías, municipios y fiscalías. Analista delictual de la Fiscalía de Valparaíso.
Galería Multimedia

Seminario
“¿Cambian los patrones de actividad criminal durante la pandemia?”

Primer conversatorio
Análisis criminal 2021 Chile y Latinoamérica
Sitios Relacionados

International Association of Crime Analysts (IACA)

Departamento de seguridad Pública

Centro de Seguridad Urbana de la Universidad Alberto Hurtado

Colegio Mexicano de Análisis y Desarrollo Estratégico
Vínculos de interés

Instituto Nacional de Estadísticas

Sistema Nacional de Información Municipal

Subsecretaría de Prevención del Delito

Ministerio Público Chile

Carabineros de Chile

Policía de Inverstigaciones de Chile

Fundación Paz Ciudadana

Camara Nacional de Comercio

Asociación de Municipalidades de Chile

Biblioteca del Congreso Nacional
